AGOSTO DE 2015

 

 

 

El sábado 22 de Agosto realizamos el Café Literario: Tardes Herejes con Evaristo, cuyo nombre fue otorgado por la Poeta y ensayista María Amelia Díaz, “TARDES HEREJES CON EVARISTO”, en honor al Poeta argentino Evaristo Carriego. Café que se realiza todos los cuartos Sábados en las instalaciones del Bar Dasha Rivadavia 16150 de la localidad de Haedo. Provincia de Buenos Aires, Argentina. 

La tarde nos encontró compartiendo poesía y la felicidad vino a nuestro encuentro. 

Comenzamos la cálida tarde de Agosto con la suavidad de los versos del poeta Carlos Norberto Carbone

NO SÉ QUIÉN 

No sé quién por las tardes 
regará los rosales. 
No sé quién bajo los fusiles 
seguirá defendiendo el azul. 
No sé quién levantará la sonrisa 
cuando todo sea melancolía. 
No sé quién abrirá la puerta
cuando llamen debajo del aguacero. 
No sé quién repartirá pañuelos blancos 
cuando la bibliotecas lloren. 
No sé quién dirá yo no fui
cuando Pilatos se lave las manos. 
No sé quién escuchará el llamado 
cuando todos pidan auxilio.
No sé quién quedará con fuerzas 
para enterrar los cadáveres. 

Carlos Carbone, Pablo Marrero; CARMA, poemas, cuentos y relatos (2014) con prólogo Emilio Fernández Cordón; Ediciones Luxemburg; Buenos Aires, Argentina. 

Seguimos este ciclo presentando al ACTOR Claudio Bevilacqua, quien nos brindo fragmentos de su pieza teatral: NADA HA CAMBIADO con textos de Armando Tejada Gómez. A continuación, escuchamos a las poetas invitadas: Alicia Digón que nos compartió textos poéticos de su nueva producción literaria y a la poeta Alba Aida Olivaque nos trajo la frescura de sus poesías con su ejemplar: LA BRIZNA DE MI ALMA. 

Luego, la periodista Marta Miranda presentó el libro: LA VITÁCORA DEL PEZ, de Amelia Auvet. Comenzó parafraseando a la escritora María Amelia Diaz, quien prologó la obra y destacó la profundidad de los textos poéticos. 

Compartimos las palabras de Marta Miranda, cito: 

"La Bitácora del Pez", es un poemario, donde el viaje comienza en Venecia y, al leerlo, vamos recorriendo un mundo de sensaciones. Las emociones nos llevan hasta unos caligramas que le ponen belleza a un nuevo sentido, al de la vista, uniendo la literatura con la imagen. Continúa nuestro paso por las aguas imaginarias de ese pez que sacó de la bitácora, la brújula y, ante poemas que nos hacen pasear por el Viejo Mundo, la brújula marca la Argentina, para llegar y quedar, en el último poema que nos identifica plenamente. Hay encerrado en este viaje un poema:
"A la abuela inmigrante" en el cual, la mayoría de los argentinos nos une lazos de amor por el Viejo Mundo.

Agradezco haber tenido el placer de presentar este libro y, pido disculpas a su autora, Amelia Auvet, porque no supe ser lo suficientemente objetiva con el poema mencionado, ya que al leerlo, lo apropié con el cariño que da el amor de la ausencia. Un libro ilustrado por su autora que merece ser leído. Gracias por el recuerdo. 

Concluyó la presentación con la lectura de la poesía: 

CONCEPCIÓN COLOM

A la abuela inmigrante

Podría ser en un atardecer
apergaminado de espera,
podría ser cuando el paisaje
se funde
en una higuera de hojas rudas
como su piel
de frutos ásperos como nostalgias,
y aquel olvido
después de las lágrimas
en el surco que transitó 
con semillas
colgadas de su costado, 
donde nace el sol
encendido de amanecer. 
Podría ser en un momento
vertido de herrumbre 
oloroso de dulce de guinda 
en que su mirada 
de hojas húmedas
acarició la tierra. 

Esa tierra 
donde los pájaros siembran
y hacen sus casas de barro,
donde el mar es la pampa. 

Acaso en un instante
de ese atardecer 
extasiada de asombro 
se sintió plena de frutos , 
rodeada de trigales, 
y en el borde de su pollera 
crecieron incógnitas verdes, 
moléculas de espigas
en sus palmas. 

Y en sus pies
afirmados en el polvo, 
brotaron raíces 
de telarañas nuevas. 

Amelia Auvet; LA VITÁCORA DEL PEZ (2012) ; con prólogo María Amelia Díaz; Ediciones La Luna Que; Buenos Aires, Argentina. 

Continuamos y abrimos el micrófono abierto para la participación de los presentes y todos ellos, embellecieron la tarde. 

Agradezco, por este medio al Sr. Ariel Puriseli por brindarnos las instalaciones del Bar/Resto Dasha para poder desarrollar este Café Literario. Del mismo modo nos sentimos bien recibidos y agradecemos por esto a Valeria Isabel Sarmiento a sus dos colegas, Leandro y Gisela. 

A todos los presentes quiero decirles que cada tarde compartida es un sueño hecho realidad y ustedes, TODOS USTEDES, son parte de este sueño. 
Gracias a cada uno por venir a este encuentro y compartir sus sentimientos desde las palabras. 

Hasta nuestro próximo encuentro que tendrá lugar el cuarto sábado del mes de Septiembre. Próximos a la fecha publicaré el flyer correspondiente. 

Un abrazo a todos. Evaristo Santana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


$$$$$_______________________________$$… 
__$$$$$$$$*_____________________,,$$$$… 
___$$$$$$$$$$,,_______________,,$$$$$$… 
____$$$$$$$$$$$$__ ._____.___$$$$$$$$$$$$ 
____$$$$$$$$$$$$$,_’.____.’_,,$$$$$$$$… 
____$$$$$$$$$$$$$$,, ‘.__,’_$$$$$$$$$$$$$$$ 
____$$$$$$$$$$$$$$$$.@:.$$$$$$$_____*$$$ 
_____,,$$$$$   TARDES HEREJES $$$$$,,, 
____*$$$$$$$$$$$$$ _CON_*$$$$$$$$$$$$$ 
___,,*$$$$$$$$$$$   EVARISTO  $$$$$$$$$… 
_,,*___*$$$$$$$$$$$___*___*$$$$$$$$$$*… *’,, 
*____,,*$$$$$$$$$$_________$$$$$$$$$$*… 
______,;$*$,$$**’____________**’$$***,… 
____,;’*___’_.*__________________*___ ‘*,, 


 

                                                                                                                       

 

JULIO DE 2015

 

 

El sábado 25 de julio realizamos el Café Literario: Tardes Herejes con Evaristo, cuyo nombre fue otorgado por la Escritora y Poeta, María Amelia Diaz Dicho encuentro se realizó en las instalaciones del Bar Dasha Café | Resto de la localidad de Haedo. 

Comenzamos este ciclo presentando a los POETAS invitados: Valeria ZuranoJulián Kronn y la NARRADORA, Ana María Oddo . A continuación, se realizó la presentación del libro: CONTRALUCES, de la escritora Silvia Mabel Vázquez. Cuya obra es extraordinaria, un libro que se esta haciendo conocer viene a traernos a una de las mejores poetas de la localidad de San Martin. Luego, abrimos el micrófono abierto para la participación de los presentes y todos ellos, embellecieron la tarde. 

Agradezco a Valeria Zurano, por su poesía y su tiempo compartido. 

Vale: a partir de ese encuentro en Castelar hace algunos años te escribo estas líneas, UN GRAN CAPITAN, comenzó a danzar por todas mis venas. 

Es maravillosa la historia, nuestras historias. Historias circulares que se alejan y luego, se cruzan. El pensamiento sostiene entre sus dedos ásperos un recuerdo, la carcajada de la risa infinita que penetro los sentidos, tu cara de sol reflejándose en la noche y los sentimientos vulnerables gritando nuestros nombres, desnudándolos y de pronto, algo mágico sucede, encontramos en este cruce de miradas laberínticas, aciagas, nuestro tablero de ajedrez. 

Agradezco a Julian Kronn, por su poesía y su tiempo compartido.

Para Julián:

El lenguaje metafórico, la imagen y las voces, se entrelazan en tus poesías. Hay un mensaje claro y preciso. Me identifico con tu niño interior, con los sentimientos encontrados que naufragan en los versos y sobreviven en la plenitud existencial. 
Muchas gracias , Julián por aceptar esta propuesta de leer tu poesía en Tardes Herejes. :) 

Agradezco a Ana Maria Oddo, por su ARTE y su tiempo compartido.

Ana , me gustaría escribirte muchísimas cosas pero siento que las palabras no me ayudan porque cada vez que pienso en el resplandor de tus ojos me quedo perplejo. Sin embargo, encontré un enlace en you tube que refleja lo que quiero decirte, espero que lo disfrutes. 

https://www.youtube.com/watch?v=z1JhSZucfEE

Quiero destacar y agradecer públicamente la gentileza deMary Guerreiro por el aporte fotográfico que documenta este encuentro. Muchas gracias. 

Agradezco, también por este medio al Sr. Ariel Puriseli por brindarnos las instalaciones del Bar/Resto Dasha para poder desarrollar este Café Literario. Del mismo modo nos sentimos bien recibidos y agradecemos por esto a Valeria Isabel Sarmiento a sus dos colegas, Leandro y Gisela. 

A todos los presentes quiero decirles que cada tarde compartida es un sueño hecho realidad y ustedes, TODOS USTEDES, son parte de este sueño. 
Gracias a cada uno por venir a este encuentro y compartir sus sentimientos desde la palabra. 


Hasta nuestro próximo encuentro que tendrá lugar el cuarto sábado del mes de Agosto. Próximos a la fecha publicaré el flyer correspondiente. 

Un abrazo a todos. Evaristo Santana.

 

 

 

 

 

 

 

Un privilegio que nos acompañes Jorge Oscar Bach y su esposa,  Alejandra Vittorangeli.

 

 

Susana Orlandi realizando la lectura de uno de sus poemas. 

 

                                                                             Silvia  Mabel Vazquez  y su esposo Oscar.

 

 

 

 

 

 

_____________________¶¶____¶¶____¶¶ 
________________________¶¶____¶¶____¶¶ 
_________________¶¶______¶¶____¶¶____¶¶ 
__________________¶¶¶¶_____¶¶____¶¶____¶¶ 
_____________¶¶______¶¶_________________¶¶ 
______________¶¶¶¶________________________¶¶ 
________________¶¶¶___________¶¶_________¶¶ 
_________________¶¶_____¶¶_____¶¶______¶¶ 
__________________¶¶_____¶¶____________¶¶ 
__________________¶¶___________________¶¶ 
_____¶¶___¶¶______¶¶____________¶¶_____¶¶ 
______¶¶__¶¶______¶¶____¶¶_____¶¶_____¶¶ 
_______¶¶_¶¶_______¶¶______¶¶¶¶¶_____¶¶ 
______¶¶¶¶¶¶¶_______¶¶______________¶¶ 
_____¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶_______¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶__¶¶ 
_____¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶___________¶¶___________¶¶ 
_______¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶____________¶¶ 
__________________________¶¶_____________¶¶ 

 

 

 

Ayer sábado 27 de junio dimos comienzo al Café Literario: Tardes Herejes, cuyo nombre fue otorgado por la Escritora y Poeta, María Amelia Diaz. Dicho encuentro se realizó en las instalaciones del Bar Dasha de la localidad de Haedo,



Comenzamos este ciclo presentando a los POETAS invitados: Fernanda Berdiñas, Ricardo Krakobsky y María Soledad Medina. A continuación, se presente el libro: Súbita Piel, de Jonatán Márquez, quien nos deleito con sus más profundas resonancias poéticas. Luego, abrimos el micrófono abierto para la participación de los presentes y todos ellos, engalanaron la tarde lluviosa de Junio. 

Berdiñas Fernanda es la Poeta que nos cautiva con las imágenes de sus poesías. Nos trae una lírica erótica. En sus poemas, la mujer se permite gozar, sentir el sexo sin tabúes ni culpas. Cabe a cada uno la responsabilidad y elección a quién y cómo amar. La libertad, el respeto por sí mismo y por el otro. 

El Sr. Ricardo Krakobski, realizó lecturas de su obra Vértebra los días. Luego, junto a su esposa: Marcela quien nos acompañó, nos permitieron disfrutar desde la musicalidad de sus voces, poesías de DAVID KRAKOBSKI, su padre. Un privilegio. 

Para la poeta y dramaturga, 
Mariasoledad Medina , la poesía y el teatro surgieron a partir de su adolescencia. Ella, propone unir poesía y el teatro a través de una búsqueda corpo-poetica (teatro corporal y poesía), dice que: ”La poesía no deja de parir posibilidades, madre es ella de todas las artes”, es así como siente cada poema , el cuerpo “poesía”. Soledad nos agasajó con su poesía y su hermosa presencia. Estaremos a la expectativa de su primera edición. 

Ya lo dijo 
Carlos Norberto Carbone en la contratapa de SÚBITA PIEL cito: “… Jonatán Márquez es un buen presagio de esta nueva generación de poetas que surgen desde la entraña misma de su pueblo.” Y si que lo es. 

Jonatán, logra a través de su obra SÚBITA PIEl, clarificar y construir todos los caminos y puentes que están averiados. Yo diría: que todo aquel que tenga la dicha de poder palpar, degustar y recorrer este ejemplar, claramente sentirá que ha encontrado una valiosa llave que pronto querrá conservar como una reliquia. 

Quiero destacar y agradecer públicamente la gentileza de
Alicia Solda Mazzini por el aporte fotográfico que documenta este encuentro. Muchas gracias. 

Agradezco, también por este medio al Sr. Ariel Puriseli por brindarnos las instalaciones del Bar/Resto Dasha para poder desarrollar este Café Literario. Del mismo modo nos sentimos bien recibidos y agradecemos por esto a Valeria Isabel Sarmiento a sus dos colegas, Leandro y Gisela. 

Agradezco la gentileza de los poetas que donaron libros para sortearlos en 
Tardes Herejes Con Evaristo: De Bosque y Caminos de Susana Cattaneo; Vértebras los días de Ricardo Krakobski; Semejante a la vida de Graciela Menna; Historias de mujeres desaforadas María Amelia Díaz; Deshabitada de Elsa Fenoglio y Poemas para Isabel de Ricardo Giuffra. 

A todos los presentes quiero decirles que haber pasado esta tarde junto a todos ustedes a hecho que tenga una nueva perspectiva de la vida, jamás olvidaré la expresión de sus voces que aún guardo en la memoria del corazón. 

Hasta nuestro próximo encuentro que tendrá lugar el cuarto sábado del mes de Julio. Próximos a la fecha publicaré el flyer correspondiente. 

Un abrazo a todos. Evaristo Santana.

 

 

 

 

 



Maria Amelia Díaz y Evaristo Santana 

 

 

 

 

 

Profesor Ricardo Kraconski y Evaristo Santana.

 

 

 

 

Jonathan Marquez presentando su emjemplar  Súbita Piel, en Tardes Herejes. Un honor. 

 

 

 

Mauro Polanco joven poeta. 

 

 

                                                 Graciela Mena. 

 

 

                  Jonathan y María Soledad Medina. 

 

 

 

                               Poeta Dora Gonzalez

 

 

 

                                                                                                          Alicia Solda Mazzini  escritora. 

 

                                   Poeta Ricardo Kracobski . 

 

 

 

Foto grupal Junio de 2015 en Tardes Herejes con Evarsito-